1) Ubique al Código Civil dentro de la relación que existe entre Constitución, Ley y Reglamento
La Constitución es la norma fundamental, que puede estar escrita o no y que rige un estado soberano. Además fija los límites y las relaciones entre los poderes en los que está dividido el estado: ejecutivo, legislativo y judicial, tal es el caso de la mayoría de los países occidentales modernos y la de estos con los ciudadanos que los habitan. También se asientan en ella los derechos y libertades que un estado determinado le garantiza a su pueblo.
La ley es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
Según César, la ley es una "norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia."
El reglamento es un conjunto de disposiciones orgánicas emanadas del poder público competente para hacer efectivo el cumplimiento de las leyes administrativas.
Norma elaborada por las corporaciones, asociaciones o sociedades para ordenar su buen gobierno y funcionamiento.
Por lo tanto podemos concluir que el Código Civil es un reglamento compuesto de leyes que están sometidas a una norma fundamental, es decir la constitución.
2) Plantee la diferencia entre Código Civil y Código de Procedimientos Civiles
En base a lo que ya se ha dicho el Código Civil es un conjunto ordenado sistematizado y unitario de normas que regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, en cuanto a su patrimonio, persona y familia, siempre y cuando pertenezcan al ámbito territorial que este abarca en este caso es el D.F
Y el Código de Procedimientos es un conjunto de normas que regulan el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que permiten realizar una regulación en cuanto a las relaciones civiles de las personas en los aspectos ya mencionados, este nos permite concretizar la actividad judicial
No hay comentarios:
Publicar un comentario